AVERIGUA CÓMO ERES Y COMPRUEBA SI TU FORMA DE ESTUDIAR ES LA MÁS ADECUADA[1]
|
Siempre |
A veces |
Nunca |
Consigo tener tiempo para el estudio, el reposo y el ocio |
|
|
|
Procuro estudiar siempre con una buena iluminación |
|
|
|
Tomo apuntes en clase |
|
|
|
Incluyo todas las materias en mi horario de estudio |
|
|
|
Reviso y clasifico el material que voy a utilizar antes de ponerme a estudiar |
|
|
|
Evito estudiar en un sofá o en la cama |
|
|
|
Hago un pequeño descanso cuando llevo un buen rato estudiando |
|
|
|
Comparo mis apuntes con los de mis compañeros |
|
|
|
Llevo al día todas las asignaturas |
|
|
|
Busco un lugar silenciosos para estudiar |
|
|
|
Estudio en un lugar con buena temperatura, donde no paso ni frío ni calor |
|
|
|
Utilizo un diccionario a la hora de estudiar |
|
|
|
Respeto las horas de sueño el día anterior a un examen |
|
|
|
Confirmo lugar, fecha y hora de los exámenes con antelación |
|
|
|
Distribuyo el tiempo que voy a dedicar a cada pregunta del examen |
|
|
|
Estudio de forma activa, subrayando, resumiendo, etc. |
|
|
|
Consulto otra fuente de datos además de mi libro de texto o mis apuntes |
|
|
|
Procuro entregar mis trabajos con buena presentación |
|
|
|
Repaso sólo lo que subrayé de cada tema |
|
|
|
Memorizo sólo lo esencial de cada materia |
|
|
|
Evito dejar todo para el día antes del examen |
|
|
|
Preparo con suficiente antelación todo lo que puedo necesitar para un examen |
|
|
|
Tomando apuntes utilizo abreviaturas |
|
|
|
Mantengo un horario fijo para los estudios |
|
|
|
Realizo una lectura rápida del tema antes de comenzar a estudiarlo |
|
|
|
Pregunto al profesor cuando no entiendo algo |
|
|
|
Aprovecho las horas en las que más puedo rendir para estudiar |
|
|
|
Presto atención en clase |
|
|
|
Anoto sólo lo importante de las explicaciones del profesor |
|
|
|
Consigo estudiar sin quitarme horas de sueño ni trasnochar demasiado |
|
|
|
Dejo un día de descanso y estudio el resto de la semana |
|
|
|
Estudio siempre en el mismo sitio |
|
|
|
Hago un primer repaso inmediatamente después de aprenderme un tema |
|
|
|
Realizo exposiciones orales de lo que he estudiado delante de mis compañeros |
|
|
|
Realizo resúmenes de lo que voy estudiando |
|
|
|
Repaso todo lo escrito antes de entregar un examen |
|
|
|
Redacto los resúmenes en mi propio lenguaje |
|
|
|
Trato de fijar sólo las ideas principales |
|
|
|
Completo en casa mis apuntes |
|
|
|
Obtengo las calificaciones que espero |
|
|
|
Anoto los conceptos que no entiendo para preguntarlos posteriormente |
|
|
|
NUMERO DE RESPUESTAS |
|
|
|
Multiplicar el resultado obtenido |
x 6 |
x 4 |
x 2 |
Total |
|
|
|
Una vez que hayamos contestado a todas las preguntas, tenemos que sumar todas las cruces en cada columna y anotarlas en la fila “número de respuestas”. Después multiplicaremos por el número por el número que se indica y sumaremos los valores resultantes en cada una de las columnas para llegar a obtener la suma total.
De 80 a 100 |
Muy inapropiado |
De 100 a 150 |
Poco apropiado |
De 150 a 250 |
Apropiado |
De 250 a 300 |
Muy apropiado |
[1] Ebee León Gross, Técnicas de Estudio. Claves para el rendimiento intelectual, pp. 29-33, Editorial Diana, México, 2004