EJERCICIO DE MOTIVACIÓN[1]
¿Cómo puedes motivarte a tí mismo?
Con este ejercicio, intentes
· reconocer tu sentido de descubrimiento
· tomar la responsabilidad de tu propio aprendizaje
· aceptar los riesgos inherentes al aprendizaje con confianza, competencia y autonomía
· reconocer que el “error” es éxito: el aprender lo que no funciona se encuentra en el mismo camino de lo que sí funciona
· celebrar tus logros en alcanzar tus metas
1. ¿Que deseas aprender?
Se breve y especifico.
No sea demasiado ambicioso
Cubra un periodo de dos meses como mucho
En una escala del 1 - 10, ¿cuan curioso soy en este tema / esta materia?
¡Debe ser mayor a 5 ó elija algo mas!
Este proyecto debe ser atractivo y significativo para ti
2. Motivación Intrínseca
Escriba tres razones por las cuales quieres aprender: céntrate en sus necesidades, curiosidades, placer
1.
2.
3.
Pégalo en tu cuarto ó tu cuaderno de notas.
Estudios han descubierto que
Pondrás más esfuerzo
Intentarás diferentes formas de tener éxito
Serás más persistente
Aprenderás más profundamente
Si estás intrínsicamente motivado
La motivación intrínseca es tu motivación, e incluye tus logros, tus valores, y tus intereses. ¡Esto es lo que te motiva!
Ejemplos:
Quiero aprender a escribir más rápido para comunicarme con mis amigos.
Quiero aprender acerca de América para aprender acerca de la historia de mi familia.
Quiero aprender carpintería para hacerle un gabinete a mi estéreo.
3. Motivación extrínseca
Escriba tres razones por las cuales alguien más quiere que aprendas esto
1
2
3
No pegues esto en tu cuarto pero déjalo a un lado para más tarde;
ó ponlo en la última página de tu cuaderno de notas
La Motivación Extrínseca es externa a ti, y no es tan efectiva como la motivación intrínseca. Incluye las metas, valores de otros que te afectan. Aprendes para evitar el castigo, ó para obtener una recompensa ó para complacer a alguien más.
Ejemplos:
Aprendo estas fechas para aprobar el examen de historia.
Aprendo este programa de PC como requisito laboral.
Aprendo como patear para complacer al entrenador.
La motivación extrínseca no es mala, sólo que no es tan efectiva como la
motivación intrínseca.
Afèrrate a razones intrínsecas siempre que sea posible
Es importante reconocer primero que si no has tenido éxito en aprender lo que quería, no has fracasado. El éxito no está siempre determinado por la cantidad de conocimiento. No se supone que todos seamos neurocirujanos, jugadores de fútbol profesionales ó plomeros. Pero podemos reconocer que algunos temas pueden ser abordados de otras maneras: consultando a un especialista; mirando ó dirigiendo un partido; contratando un plomero.
El éxito en el aprendizaje también esta determinado por una evaluación de su proceso, y lo que has aprendido de este proceso. Considere estas preguntas y respóndalas desde su experiencia:
¿Era el tema tan importante ó interesante como pensaste en un principio?
¿Qué motivaciones intrínsecas pudiste satisfacer?
¿Fue efectivo el proceso de aprendizaje que elegiste?
¿Aprendiste algo que no esperaba?
En cuanto a tus motivaciones extrínsecas.
¿Qué rol jugaron en tu proceso de aprendizaje?
¿Fue efectivo este ejercicio de auto-motivación?