MANUAL PARA EL PROGRAMA DE TUTOR 

                                                                             

 

universidad autónoma de chiapas

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TUTORÍAS

 

 

 

 

 

Programa de tutorías

 

 

 

 

 

MODALIDAD GRUPAL

 

 

 

 

Dra. Rosana Santiago García

Dra. Isabelle Sophia Pincemin Deliberos

 

 

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, abril de 2007

 

 

 


Introducción

 

Desde el año 2000  en México, la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) con base en las recomendaciones de la UNESCO, planteó la Actividad Tutorial  en las IES (Instituciones de Educación Superior), como una estrategia indispensable que permitiría resolver de alguna manera, los problemas más serios que actualmente la educación superior está viviendo, fundamentalmente deserción y rezago escolar, problemas que no permiten que las instituciones educativas puedan aprovechar eficientemente sus recursos y alcancen índices deseables de eficiencia terminal y menos aún de titulación. Con  base en la recomendación de la UNESCO, el Programa Nacional de Educación de la SEP (Secretaría de Educación Pública) 2001-2006, consideró fundamental colocar al estudiante de todos los niveles educativos como el centro de atención en la actividad educativa (incluida la educación superior) y la actividad tutorial se presenta como la herramienta que puede cumplir tal objetivo.

En ésta, el estudiante deberá ser el centro de atención, lo cual implica el análisis del modelo y del paradigma educativo de la institución y como consecuencia su modificación con base en la nueva propuesta, en la que se debe incluir a  la actividad tutorial como una actividad institucional prioritaria.

La tutoría consiste básicamente en el acompañamiento del tutor al tutorado durante su estancia en la Dependencia de Educación Superior (DES)[1], con la finalidad de: informarlo, orientarlo, guiarlo y apoyarlo en la solución de los problemas que se  le presenten y en caso de que no esté en manos del tutor resolver el problema, éste deberá canalizarlo a  la instancia correspondiente la cual puede estar dentro de la propia institución (departamento de enfermería, apoyo psicológico, servicios escolares, etc.) o bien  fuera de ella, en alguna institución que pueda prestar el servicio vía la existencia de un convenio institucional previo.

 El programa de tutorías sugiere que la atención personalizada a los estudiantes puede abatir los índices de reprobación y rezago escolar, disminuir las tasas de abandono de estudios y además apoyar a aquellos estudiantes sobresalientes, en la idea de reforzar el planteamiento de la necesidad de brindar a los estudiantes una formación integral (aprendizajes sólidos, autogestivos, críticos y significativos),  propuesta expresada en el documento de La Educación Superior en el siglo XXI, la cual fue aprobada en  la XXX Asamblea General de la ANUIES[2], con la idea de promover el mejoramiento de la calidad de la educación superior.

La propuesta en concreto fue implantar en las IES un Programa Institucional de Tutorías y a su vez en cada una de las DES de la institución, dicha propuesta innovadora fue sugerida para ser adoptada como una actividad complementaria de las actividades que en las DES se desarrollan  cotidianamente (docencia, investigación y extensión de servicios) y fue propuesta como una actividad sustantiva que debía ser apoyada por todos los actores que intervienen el proceso educativo: autoridades, directivos, docentes, alumnos y personal administrativo.

Como toda innovación, ésta en su inicio tuvo que enfrentar varias resistencias en diversos planos y desde los distintos actores que intervienen en el proceso, no obstante, los resultados que ha arrojado el desarrollo e implementación de la misma han sido positivos y esto ha originado que cada vez una mayor cantidad de IES  y DES lo estén adoptando como una estrategia válida que puede ayudar a resolver la problemática citada.

 

Justificación

            La realidad social presente, exige que los alumnos de educación superior estén formados adecuadamente para enfrentar los retos que la misma sociedad les impone, para ello se sugiere como indispensable que la educación superior en general se transforme en términos de entender que el paradigma educativo tradicional y vertical ha perdido vigencia y que debe emprenderse el ejercicio de la educación sobre la base de  la adopción de nuevos paradigmas entre los que se encuentran “el paradigma de la educación permanente” y “el paradigma de impartir una educación más humana”, cuyos objetivos centrales son  lo que se denomina aprendizaje autodirigido: aprender a hacer, aprender a emprender y aprender a ser; esto implica una formación integral en la que la meta es recuperar la parte humana del estudiante que a lo largo del tiempo se ha venido perdiendo, debido a una relación superficial entre alumnos, docentes y directivos en los espacios escolares, situación que se vive en México y que se evidencia muy fuertemente en la década de los noventa, etapa en la que se ve al estudiante como simple matrícula.

            En este sentido la tutoría entendida como “el acompañamiento del docente al alumno en su trayectoria escolar”, resulta ser la estrategia que permite hacerlo, sobre la base de que el estudiante es el centro de interés de la educación superior.

            De manera importante hay que destacar la necesidad de la existencia de tutores. Los tutores son los propios docentes de las instituciones de educación superior capacitados para serlo, lo cual implica que éstos se hayan formado para ello a través de cursos, talleres y diplomados impartidos por instituciones especializadas, en donde se aprende la teoría, la metodología y se conocen las herramientas a través de las cuales se puede realizar la actividad tutorial de manera adecuada.

No cualquier docente puede ser tutor; es tutor aquel docente que haya sido capacitado para ello, es decir, se forma al tutor para acercarse al estudiante y acompañarlo en el transcurso de su vida escolar, con la intención de asegurar la permanencia y éxito escolar del mismo, el requisito fundamental  del tutor es que éste “deberá mantener una actitud  ética y empática hacia los estudiantes,  en un esfuerzo permanente de comunicación, que le permita desarrollar actitudes adecuadas para inspirar confianza y lograr la aceptación de los tutorados, manteniendo siempre el diálogo en sentido positivo y la mayor tolerancia hacia sus reacciones. Lo anterior se apoya en la actuación siempre responsable del tutor, quien deberá atender sus compromisos con toda puntualidad y en un marco de respeto y confidencialidad[3]”.

            Visto así, la tutoría es además de una actividad sustantiva al interior de las IES, una actividad especializada que deben desarrollar los docentes como parte integral de sus actividades, la tutoría es una nueva dimensión de la práctica docente en la que además de considerar los aspectos cognitivos, se toman en cuenta los matices afectivos, sociales, culturales y económicos de los estudiantes; lo cual permite desarrollar en los tutorados hábitos, valores, actitudes y habilidades intelectuales, en fin lo que determina al estudiante en si mismo.

            Para ello se requiere que en la institución se genere una nueva cultura docente, esto implica que los docentes se involucren en la actividad y se hagan responsables de la misma, asumiendo que al hacerlo los beneficios son para el alumno, el docente y la institución en general.

            A pesar de que las actividades sustantivas de las instituciones de educación superior son: docencia, investigación y extensión, en general a nivel del país se observa que la actividad de los docentes está centrada en la docencia misma (clases frente a grupo) y es a esta actividad a la que se le dedica la mayor cantidad de tiempo, en ella se establece una relación entre docentes y alumnos muy distante y bastante superficial, el docente se dedica a la tarea de enseñar exclusivamente  (transmitir conocimientos) y el alumno a la tarea de aprender, aprendizaje que se dificulta sino se considera el conjunto de problemas a los que el  alumno se enfrenta en el transcurso de su vida escolar.

         Es por ello que para implementar un Programa de Tutorías, se requiere primero  el convencimiento por parte de las autoridades universitarias sobre la utilidad y beneficios de implementación y sobre todo una actitud positiva del docente, que es quién va a desarrollarla.

            La Universidad Autónoma de Chiapas tiene como misión: “ser una institución de Educación Superior, pública, autónoma, que genera, recrea y extiende el conocimiento, forma profesionales capaces, críticos, proposititos y creativos, con espíritu ético y humanista, conciencia histórica y social; y comprende y anticipa la complejidad de la realidad social, para incidir con responsabilidad en el desarrollo de Chiapas y de México, con respeto a la identidad cultural de los pueblos, a la biodiversidad y al ambiente” (Proyecto Académico 2006-2010, 2007: 24).

Así mismo tiene como visión  al año 2010 estar integrada y vinculada con la sociedad local, estatal, nacional e internacional a través de programas acreditados, en donde la investigación y difusión contribuyan a la planeación y al desarrollo social, económico y cultural. Su personal académico estará altamente capacitado y comprometido con las actividades sustantivas de la Universidad. Contará con una administración eficiente, una reglamentación actualizada permanentemente y una infraestructura adecuada a la vida académica, cultural y deportiva que propicie la formación integral del estudiante” (Plan Indicativo de Desarrollo de la DES 2007-2011).

            Con base en ello y en la necesidad y reconocimiento de que el Programa de Tutorías es una fortaleza dentro de una Institución de Educación Superior, es que se propone el presente “Programa Institucional de Tutorías de la Facultad de Ciencias Sociales”.

 

¿A quién está dirigida la tutoría y términos generales como se organiza impartirla?

La Tutoría está dirigida primordialmente a los alumnos de educación superior de los primeros semestres de la o las carreras que se impartan en la DES correspondiente, con la intención de evitar la deserción y disminuir el rezago escolar,  si hay alumnos de semestres más avanzados interesados en tomar la tutoría, el servicio debe ser brindado; además está dirigida también a aquellos alumnos sobresalientes, los cuales por su  gran capacidad tienen la necesidad de ser orientados para aprovecharla, realizando otras actividades además de las marcadas como necesarias para cubrir el plan de estudios y con ello lograr que el estudiante se sienta satisfecho de si mismo.   

En el Programa de Formación a Tutores de la ANUIES, se sugiere que la tutoría sea impartida de manera individual, preferentemente a alumnos de los primeros semestres, los cuales de ese momento y en adelante estarán acompañados en el transcurso de su carrera por un tutor, se espera que la tutoría pueda ser impartida por lo menos una o dos veces al mes en lapsos de una hora o dos, el horario deberá ser acordado entre el tutor y el tutorado, el número ideal de alumnos a atender es de 4 a 8.        De no ser posible impartir la tutoría de manera  individual, se puede hacer de manera grupal, sin embargo, se recomienda que los grupos sean pequeños y que los asuntos privados se atiendan de manera personal.

Para poder llevar a cabo el Programa Institucional de Tutorías, se requiere que haya un compromiso y apoyo serio de las autoridades institucionales, este  compromiso y apoyo consiste básicamente en conformar el Programa Institucional de Tutorías a nivel de IES y en cada una de las DES de la misma, para ello es necesario promover un curso de formación de tutores, construir o adecuar espacios que permitan llevar a cabo la actividad tutorial de la mejor manera posible, proporcionar al tutor materiales indispensables para realizar la tarea como son: un equipo de cómputo y cierto material de oficina, así como dar las facilidades para que éste construya su propia Carpeta del Tutor (herramienta fundamental para la realización de su labor), la cual deberá contener toda la información institucional necesaria para poder informar de manera adecuada y oportuna al tutorado, además de dotar al tutor del material necesario para llevar a cabo su actividad y finalmente promover, buscar el apoyo y la firma de acuerdos  o convenios con diversas instituciones,  para brindar servicios  al tutorado con los que la institución no cuenta (Clínicas, Hospitales, Laboratorios, etc.)[4].

 

La Tutoría en la Facultad de Ciencias Sociales

 

            En la Facultad de Ciencias Sociales desde el año 2004, se conformó el “Grupo de Tutores”, éste en todo momento ha tenido claros los beneficios de la tutoría y la necesidad de su implementación y desarrollo, pese a ello las condiciones en las que dio inicio no fueron del todo adecuadas, en realidad el “Grupo de Tutores” comenzó sus actividades con los elementos indispensables, entre otros un muy reducido número de tutores.

            Tal circunstancia y la falta de experiencia en la tarea hizo necesario que invirtiéramos una fuerte cantidad de tiempo en buscar la mejor manera de impartir la tutoría, mientras tanto cada tutor la impartió durante el primer semestre, de manera individualizada y en función de las recomendaciones y orientaciones recibidas en el curso de capacitación cursado, lo cual no era suficiente para hacerlo de manera adecuada, como consecuencia de ello las primeras dos conclusiones a las que el Grupo de Tutores llegó fueron: 1).- no nos era posible brindar tutoría individualizada (aunque nos quedaba claro que es la forma ideal de hacerlo), el escaso número de tutores no lo permitía , así que la primera decisión que tomamos fue impartir tutoría grupal y 2).-Necesitábamos una guía que sirviera de modelo, no sólo para impartirla de manera adecuada sino para apoyar a los estudiantes de forma integral, para  ello consultamos en línea modelos de tutoría grupal que pudieran apoyar nuestra tarea.

            Como resultado de ello, encontramos el manual del Instituto Tecnológico de Sonora, éste nos pareció el más adecuado para nuestras circunstancias, evidentemente hubo que hacer ciertos ajustes en función de las mismas, ajustes que se han ido haciendo paulatinamente conforme la tutoría se ha ido desarrollando.

Después de cinco semestres de realizar la actividad tutorial, la experiencia y evaluación (aunque no con el nivel de profundidad necesario), nos permite ahora presentar nuestro propio modelo, basado fundamentalmente en el modelo del Instituto de Sonora, adicionado y enriquecido.

El modelo sonorense tiene un programa que está dividido en cinco módulos, creemos que el abordaje del contenido de los mismos no es suficiente para la atención de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, por ello y sobre todo porque el objetivo fundamental de la tutoría es brindar acompañamiento a los estudiantes en toda su trayectoria escolar, aumentamos el programa a nueve módulos. 

Según nuestro modelo la tutoría se imparte a todos los estudiantes de la Facultad que lo requieren, independientemente de ser o no becarios de PRONABES (estudiantes que por su condición de becarios tienen obligatoriamente que asistir a la tutoría),  se organizan para ello pequeños grupos de estudiantes (de 8 a 15) y cada módulo se desarrolla en el lapso de un semestre, se imparten cuatro sesiones de dos horas en cada módulo; el tutor atiende en promedio de dos a tres grupos, cada uno de diferente módulo y para ello se apoya en el manual del tutor que para tal efecto contiene las actividades a desarrollar en cada uno de ellos.

Adicionalmente si el alumno tutorado requiere asesoría individual, deberá acercarse al tutor y solicitar el apoyo, el tutor acuerda el lugar y fecha en que se realizará la tutoría y al estudiante se le atiende por separado y en privado.

De una matrícula total de estudiantes superior a los mil, en el Programa de Tutorías se atienden de 250 a 280 estudiantes por semestre, con un grupo de catorce tutores.

 


 

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNACH

 

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

 

 

Contenido del Programa

 

A).- Introducción General,

Objetivo: Presentar el Programa a los estudiantes, presentar a los tutores, organizar las actividades generales a desarrollar e inscribir a los estudiantes con el tutor de su elección.

B).- Documentación necesaria para llevar a cabo la actividad tutorial.

Objetivo: Que el tutor cuente con los documentos necesarios para poder llevar a cabo la actividad tutorial.

b.1    Carta compromiso del tutorado

b.2    Guía  de entrevista para el tutorado

b 3.    Ficha de sesión individual

b.4    Guía de seguimiento del tutorado

b.5    Programa de trabajo semestral del tutor

b.6    Primer reporte de actividades tutoriales

b.7    Reporte final de resultados de la tutoría

b.8    Cuestionario para Tutores, evaluación de las dificultades de la acción

tutorial

b.9    Cuestionario para alumnos, evaluación del desempeño de la tutoría

 

MODULO 1: Integración a la vida universitaria

 

Objetivo: Favorecer la integración del estudiante a la vida universitaria, enfatizando el hecho de que en la universidad el estudiante no sólo recibe clases, sino que éste puede y debe integrarse a la vida académica social, cultural y deportiva, como parte de su formación integral, dicho propósito puede lograrse  mediante la orientación en aspectos relacionados a los lineamientos institucionales, el conocimiento de los planes de estudio (revisar la orientación vertical y horizontal del plan, revisar la seriación y las materias críticas), servicios y programas de apoyo.

 

1.1                    Inducción a la universidad y vinculación con el entorno (1 sesión)

1.2                    Reglamento institucional, personal académico-administrativo y de estudiantes (1 sesión)

1.3                    Planes de estudio (revisar la orientación vertical y horizontal del plan, revisar la seriación y las materias críticas) (2 sesiones)

 

 

MODULO 2: Planeación de vida y administración del tiempo

 

Objetivo: Proporcionar al estudiante estrategias para que logre el autoconocimiento a partir de la reflexión sobre si mismo y realice una planeación de vida y carrera en función de sus intereses, objetivos y metas; asimismo, que conozca y maneje estrategias de administración de tiempo  para el logro de los objetivos de vida y académicos planeados y con ello alcanzar el éxito escolar.

 

                  2.1     Reflexión y conocimiento de sí mismo (1 sesión)

                  2.2     Situación actual en el área personal y académica (1 sesión)

2.3    Planeación de vida a corto, mediano y largo plazo (incluye planteamiento de metas) (1 sesión)

                  2.4     Administración de tiempos y actividades (1 sesión)

 

 

MODULO 3: Hábitos de estudio

 

Objetivo: Analizar los hábitos y estilo personal de estudio actuales del estudiante, orientarlo a partir del reconocimiento de los mismos para su mejor utilización y así obtener el mayor provecho posible.

 

3.1                Reconocimiento de hábitos de estudio propios del estudiante y reforzamiento de los mismos (1 sesión)

3.2                Orientación sobre las condiciones ideales para estudiar (físicas, ambientales, emocionales) (1 sesión)

3.3                Inteligencias múltiples e Inteligencia emocional (1 sesión)

3.4                Prepararse para la evaluación (1 sesión)

 

 

MODULO 4: Estrategias para el aprendizaje

 

Objetivo:  Apoyar al estudiante en el autorreconocimiento de las estrategias de aprendizaje propias a cada uno, estrategias que les han permitido estar cursando educación superior y proponer  y practicar algunas estrategias  académicas adicionales, que le permitan enfrentar alcanzar mejores resultados en su desempeño escolar.

 

4.1                    Estilos de aprendizaje (1 sesión)

4.2                    Estrategias para el aprendizaje (escuchar con atención,  tomar notas,  resumen...) (1 sesión)

4.3                    Optimización de la lectura (2 sesiones)

 

MODULO 5: Trabajo en equipo

 

Objetivo: Que el estudiante desarrolle habilidades y estrategias para el trabajo coordinado en equipo, destacando su importancia y ventajas en el ambiente escolar, familiar y social.

5.1    Importancia del trabajo en equipo

5.2    ¿Qué es el trabajo en equipo?

5.3    Condiciones para el trabajo en equipo

5.4    Ventajas y desventajas

5.5    Habilidades sociales para el trabajo grupal

 

 

MODULO 6: Trabajo en equipo (2)

 

Objetivo: Que el estudiante desarrolle habilidades y estrategias para el trabajo coordinado en equipo, destacando su importancia y ventajas en el ambiente escolar, familiar y social

 

6.1  Estrategias para fomentar el trabajo en equipo

6.2  Técnicas para el trabajo grupal

6.3  Los roles en el equipo

6.4  Las relaciones familiares y sociales

 

 

MODULO 7: Problemáticas actuales y juventud

 

Objetivo: Que el estudiante reflexione sobre las problemáticas  que enfrentan actualmente los jóvenes y sobre cómo pueden aprovechar lo visto  durante el programa, de tal forma que se vea reflejado en su formación académico-personal.

 

7.1  Cuidado del medio ambiente y en particular del agua

7.2  Salud

7.3  Reproducción sexual

7.4  Proyecto de vida

 


 

MODULO 8: Reforzamiento de la autoestima

Objetivo: Que el estudiante aprenda a valorarse asimismo a partir del autoconocimiento y reflexione sobre sus potencialidades individuales y colectivas.

8. 1 Resolución de Tests

8.2  Reflexión sobre las potencialidades del ser humano y de si mismo como tal

 

MODULO 9: Uso y manejo de nuevas tecnologías educativas

Objetivo: Que el estudiante conozca y aprenda, el uso y manejo de las nuevas tecnologías educativas y con ello pueda concluir de manera satisfactoria su formación de educación superior.

            9.1 Presentaciones en transparencias

            9.2 Uso del programa Power Point

            9.2 Manejo de base  de datos

 

 

 

 

 


 

A).- Introducción General

 

Objetivo: Presentar qué es la tutoría y cuáles son sus objetivos, estableciendo las diferencias entre ésta y la  asesoría académica

 

CONTENIDO

OBJETIVO

ACTIVIDAD

MATERIALES

1.       Presentación

 

Bienvenida a los estudiantes

Presentar a los tutores

§         Se presentarán  los tutores

.

 

2.       Tutoría vs. Asesoría

Presentar qué es la tutoría y cuales son sus beneficios

§         Exposición por parte de los tutores

Presentación Power Point

3.       Programa de la FCS

Presentar el programa de tutorías de la FCS

§         Exposición por parte de los tutores

Presentación Power Point

 

4.       Inscripciones

Inscribir a los alumnos

§         Dar los formatos de inscripción

§         Que los estudiantes escojan el tutor y el horario que les convenga

Formatos de inscripción

 

 

 

 

 


 

 

 

 

  

 

 


 

                                                                                                                                                                                         

 

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS

 

 

FORMATO DE     INSCRIPCION

SEMESTRE ENERO-JULIO 2007

 

 

Nombre del alumno (a):______________________________________________________

Semestre: _________________________________________________________________

Licenciatura: ______________________________________________________________

Tutor: ____________________________________________________________________

Módulo de tutoría al que se inscribe____________________________________________

Horario de la Tutoría: _______________________________________________________

Día de la Tutoría: __________________________________________________________

Tiene Beca PRONABES                 SI (  )                            NO (  )

 

 

 

_____________________________________

Firma del Alumno (a)

  

 

 

 


 

                                                                                                                                                                                                                                                                

                                                                   PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS

 

 

FORMATO DE     INSCRIPCION

SEMESTRE ENERO-JULIO 2007

 

Nombre del alumno (a):______________________________________________________

Semestre: _________________________________________________________________

Licenciatura: ______________________________________________________________

Tutor: ____________________________________________________________________

Módulo de tutoría al que se inscribe____________________________________________

Horario de la Tutoría: _______________________________________________________

Día de la Tutoría: __________________________________________________________

Tiene Beca PRONABES                 SI (  )                            NO (  )

 

_____________________________________

Firma del Tutor (a)


 

 

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

  

 

 


 

                                                                                  

   

                                                                          PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS

 

FORMATO DE     REINSCRIPCION

SEMESTRE ENERO-JULIO 2007

 

Nombre del alumno (a):______________________________________________________

Semestre: _________________________________________________________________

Licenciatura: ______________________________________________________________

Tutor: ____________________________________________________________________

Módulo de tutoría al que se inscribe ____________________________________________

Horario de la Tutoría: _______________________________________________________

Día de la Tutoría: __________________________________________________________

Tiene Beca PRONABES                 SI (  )                            NO (  )

 

 

_____________________________________

Firma del Alumno (a)

 

  

 

 

 

 


 

                                                         

 

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS

 

FORMATO DE     REINSCRIPCION

SEMESTRE ENERO-JULIO 2007

Nombre del alumno (a):______________________________________________________

Semestre: _________________________________________________________________

Licenciatura: ______________________________________________________________

Tutor: ____________________________________________________________________

Módulo de tutoría al que se inscribe____________________________________________

Horario de la Tutoría: _______________________________________________________

Día de la Tutoría: __________________________________________________________

Tiene Beca PRONABES                 SI (  )                            NO (  )

 

 

 

_____________________________________

Firma del Tutor (a)

 

 

 

 

2.-TUTORÍA VS. ASESORIA

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 


B).-    Documentación necesaria para llevar a cabo la actividad tutorial.

 

OBJETIVO: Que el tutor cuente con los documentos necesarios para poder llevar a cabo la actividad tutorial.

 

b.1    Carta compromiso del tutorado

b.2    Guía  de entrevista para el tutorado

b.3    Ficha de sesión individual

b.4    Guía de seguimiento del tutorado

b.5    Programa de trabajo semestral del tutor

b.6    Primer reporte de actividades tutoriales

b.7    Reporte final de resultados de la tutoría

b.8    Cuestionario para Tutores, evaluación de las dificultades de la acción

tutorial

b.9    Cuestionario para alumnos, evaluación del desempeño de la tutoría


 

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNACH

 
PROGRAMA INSTITUCIONAL  DE TUTORÍAS

 

CARTA COMPROMISO DEL TUTORADO

 

 

 

 

Yo______________________________________

Matrícula:_________

Inscrito en la carrera:________________________ Fecha:____________

Siendo mi tutor:_____________________________________________

 

Me comprometo a:

1.     Asistir puntualmente a las sesiones de tutoría en el horario que me corresponda.

2.      Participar de manera responsable durante las sesiones.

3.      Cumplir totalmente con el programa.

Comunicar cualquier irregularidad que considere este interfiriendo con los objetivos del proceso tutorial al responsable del programa de tutoría (Dra. Rosana Santiago García).

 

 

___________________________                        _________________________

              Firma del  estudiante                                            Firma del tutor

 

 

 

 
Original para el Coordinador del Programa

C.c.p.  Estudiante

           Tutor
 

 

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CAMPUS III

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 


 

GUIA DE ENTREVISTA PARA LOS TUTORADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 


 

Grupo de Tutores

 

 

 

 

 

San Cristóbal de las Casas, Chiapas Agosto del año 2005.

 

 

 

GUÍA DE ENTREVISTA PARA LOS TUTORADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

 

 

Objetivo:

Esta guía tiene por objetivo  conocer la condición en que los alumnos de la Facultad de Ciencias sociales ingresan a ella,  para determinar las problemáticas que presentan y así poder apoyarles.

 

 

Instrucciones: Llene los espacios en blanco o tache la respuesta correcta, según corresponda

 

 

  1. Información general del tutorado

 

1.- Nombre del alumno ____________________________________________

 

2.- Lugar y fecha de nacimiento:______________________________________

_______________________________________________________________

 

 

3.- Sexo    F   ____  

                 M   ____

                                                   

4.- Edad: ______años

 

5.- Estado civil:

 

soltero________  (pase a la pregunta No. 6)

casado________ (pase a la pregunta No. 5)  

unión libre______(pase a la pregunta No. 5)

divorciado______(pase a la pregunta No. 5)

 

6.- Número de hijos________________________________________________

 

7.- Domicilio familiar:  ______________________________________________

 

Propio___________               Rentado__________

 

8.- Dirección actual:_______________________________________________

 

9.- Teléfono:_____________________________________________________

 

10.- Correo electrónico:____________________________________________

 

11.-Escuela de procedencia ________________________________________

 

12.-Ubicación de la escuela de procedencia ____________________________

_______________________________________________________________

 

 

13.- Carrera que estudia:

 

Antropología________

Economía__________

Historia____________

Sociología__________

 

14.- Semestre que cursa :

 

1º _________    2º_________     3º_________     4º ________      5º_________

 

6º _________    7º_________     8º_________     9º ________      10º________

 

    

 

 

 

  1. Situación socio-económica

 

15.- Actualmente vives:

Solo _________________

 

Con tu familia __________

 

16.- Características generales del barrio o colonia en la habitas_______________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

17.- ¿De qué materiales está construida tu casa?________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

18.- ¿Qué servicios básicos tienen? (agua potable, alumbrado, drenaje?________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

19.- ¿Con qué otros servicios cuentas? (teléfono, radio, TV, DVD, video casetera, aparato de sonido, computadora, aire acondicionado, ventilador, refrigerador, estufa, televisión pagada, etc.?____________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________

 

20.- Actividades laborales de tu padre_________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________

 

21.- Actividades laborales de tu madre_________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________

 

22.- ¿Dependes económicamente de tus padres?          

Si_______  (pasa a la pregunta No. 24)

No_______ (pasa a la pregunta No. 23)

 

23.- ¿Cuál es tu ingreso mensual?____________________________________

 

 

24.- Número dependientes económicos de tus padres ____________________

 

25.- ¿Cómo distribuyes en porcentaje, el dinero con el que vives mensualmente?

Renta________________________

Alimentación__________________

Transporte____________________

Salud ________________________

Libros________________________

Fotocopias____________________
Caber________________________

Esparcimiento__________________

Cuidado personal_______________

 

 

  1. Situación de salud

 

26.-  Autovaloración de su estado de salud_____________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

27.-¿Qué enfermedades padeces con más frecuencia?______________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

 

28.- ¿Qué tan frecuente cada una de ellas? ____________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________

 

29.-¿Has padecido alguna enfermedad grave? menciona cual_____________
__________________________________________________________________

 

30.- Cuándo estás enfermo, optas por:

Automedicarte_______________________

Acudes al médico____________________

Tomas remedios caseros______________

Acudes al médico tradicional_____________

 

31.- ¿Cuáles de estas enfermedades  has padecido?

sarampión__________________

rubéola_____________________

poliomielitis_________________

tosferina___________________

difteria_____________________

tétanos_____________________

paperas____________________

tuberculosis_________________

varicela____________________
hepatitis____________________

 

32.- ¿En promedio, cuantas horas duermes al día? _________________________

 

33.-¿Sientes que el tiempo que duermes es suficiente?______________________

 

34.-¿Porqué?_______________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

35.-¿Practica algún deporte?

Si_____________________

No____________________

 

36.- ¿Cuál (es)? ____________________________________________________

 

37.- ¿Cuánto tiempo le dedicas a la semana? _____________________________

 

38.-¿Consumes sustancias tóxicas?

Si _________________

No ________________

 

39.-¿cuáles? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

40.- ¿Con qué frecuencia?

____________________________________________________________________________________________________________________________________

 

41.-¿Tienes familiares con antecedentes de consumo de sustancias tóxicas?

Si___________________

No__________________

 

42.- ¿Quiénes? anota el parentesco contigo, no su nombre __________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

4. Hábitos alimenticios

 

43.- ¿En general en que consiste tu alimentación diaria?_____________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

44.- ¿Cuántas comidas formales haces al día?_____________________________
__________________________________________________________________

 

45.- ¿Entre comidas, qué consumes? (refrescos, frituras, frutas, agua, etc) ______
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

5.- Autoestima

 

46.- ¿Estás a gusto contigo?

Si______________________

No_____________________

 

47.- ¿Porqué?______________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

48.- Si estuviera en tus manos, ¿Qué cambiarías de tu persona física y moralmente hablando? ____________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________

 

49.- ¿Estás a gusto con tu entorno? (familiar, escolar)

Si_______________________

No______________________

 

 

50.-¿Te angustias fácilmente?

Si_______________________

No______________________

 

 

51.- ¿Qué es lo que te angustia?________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

52.-¿Te enojas con facilidad?

Si________________________

No_______________________

 

53.- ¿Qué es lo que más te hace enojar?_________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

 

 

6. Situación laboral (sólo para aquellos estudiantes que trabajan o hayan trabajado)

 

 

54.- ¿En que puesto te has desempeñado, antes que el de ahora?_____________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

 

55.-¿Trabajas actualmente?  

Si ______________________

No _____________________

 

 

56.- ¿En qué?______________________________________________________
__________________________________________________________________

 

57.- ¿Cuántas horas a la semana?______________________________________

 

58.- ¿Tienes dependientes económicos?

Si________________________

No_______________________

 

 

59.- ¿Cuántos?_____________________________________________________

 

60.-¿Cuál es tu relación familiar con cada uno de ellos?_____________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________
 

 

61- ¿Tus estudios son afines a tu trabajo?

Si___________________________

No__________________________

 

62.- ¿Crees que sería importante que si lo fuera?__________________________
__________________________________________________________________

 

 

 

 

7. Condiciones de estudio

 

63.- ¿Con qué material cuentas para realizar  tus estudios?

Libros________________

Computadora__________

Otros ________________

 

64.- ¿Cuentas con un lugar adecuado para estudiar?

Si___________________

No__________________

 

65.-¿Cuánto tiempo dedicas al estudio fuera de las horas de clases? ________
__________________________________________________________________

 

66.- ¿Tienes algún estilo de aprendizaje o estrategia en especial para estudiar?

Si___________________

No__________________

 

 

67.- ¿Cuál es o cuáles son?_____________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________

 

68.-¿Tienes problemas para poder estudiar?

Si____________________ (pase a la pregunta 69)

No___________________ (pase a la pregunta 70)

 

69.- ¿Cuáles?____________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

8. Situación cultural

 

70.- ¿Nivel de estudios del padre?______________________________________

 

71.- ¿Nivel de estudios de la madre?____________________________________

 

72.- ¿En tu familia existe el hábito de leer?

Si_______________________(pase a la pregunta 73)

No______________________ (pase a la pregunta 75)

 

73.- ¿Qué tipo de lecturas hacen?

Libros___________________

Periódicos________________

Revistas_________________

Otros____________________

 

74.-¿Podrías mencionar algunos títulos?_______________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

75.- ¿Te gusta ver películas?

Si_______________________

No______________________

 

76.- ¿De que tipo?

Acción___________________

Suspenso_________________
terror_____________________

XXX______________________

Arte______________________

Caricaturas________________

 

77.- ¿Cuánto tiempo ves televisión?___________________________________

 

78¿Qué tipo de  programas ves?

Noticias_____________________

Películas____________________

Deportes____________________

Telenovelas__________________

Programas cómicos____________

Programas de entretenimiento____

 

78.- ¿Te gusta escuchar música?

Si_________________________

No________________________

 

79.-¿De qué tipo?_________________________________________________
__________________________________________________________________

 

80.- ¿Hablas algún otro idioma, aparte del español?

Si________________________

No_______________________

 

81.- ¿Cuál?________________________________________________________

 

OBSERVACIONES O COMENTARIOS.

 


 

 

 

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIAL, UNACH

 

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

 

FICHA DE SESIÓN INDIVIDUAL

 

 

Nombre del estudiante: _______________________________________________

 

Fecha de inicio de la tutoría: ___________________________________________                                                       

Sesión:            1                      2                      3                      4

 

Fecha de la sesión: __________________________________________________

 

Fecha próxima sesión:________________________________________________

 

Actividades:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 


 

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNACH

 

PROGRAMA INSTITUCIONAL  DE TUTORÍAS

 

GUÍA DE SEGUIMIENTO DEL TUTORADO

 

1. Datos generales

 

Nombre

Año de ingreso                                                                   Matricula

Antropología                       Economía                            Historia                 Sociología

Semestre: 1          2             3             4             5             6             7             8             9             10

1ª Inscripción                                                                     Reinscripción

Antecedentes de la tutoría

 

Módulos

Nombre del tutor

1

 

2

 

3

 

4

 

5

 

 

2. Historial académico

 

Materia

Ordinaria

Extraordi .1

Extraord. 2

Tit. suficiencia

Recursada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Asesorías académicas

 

Materia

Nombre del asesor

Nº sesión

 

 

 

 

 

 

 

4. Seguimiento personal (B = Bien; N= Normal; M = Mal)

 

 

Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

Sesión 4

Situación socio-económica

 

 

 

 

Salud física

 

 

 

 

Salud psicosocial

 

 

 

 

Situación laboral

 

 

 

 

Condiciones de estudio

 

 

 

 

Situación cultural

 

 

 

 

Rendimiento académico

 

 

 

 

Otros

 

 

 

 

 

 

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNACH

 
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

 

Programa de trabajo semestral del tutor

 

 

Nombre del tutor:

 

N.  de plaza

 

Periodo semestral actual

 

Objetivos del módulo

 

 

 

 

 

 

 

 

Descripción de estrategias particulares contenidas en el manual y adicionales

 

 

 

 

 

 

 

Acciones

Tutorados

No. de tutorados en el periodo semestral anterior

 

Total de tutorados a su cargo actualmente

 

 

Módulo   

   1   2   3   4    5    6    7    8     9

 

Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

 

Sesión 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    


 

Información mínima que debe proporcionar a sus tutorados

 

Información con la que cuenta

Marque þ

Ley orgánica

 

Normatividad (Estatuto de alumnos)

 

Lineamientos de control escolar

 

Normatividad de tutorías

 

Plan de estudios completo

 

Servicio social

 

Titulación

 

Becas PRONABES

 

Proyectos de vinculación (UVD)

 

Qué proyectos existen

 

Quiénes son los maestros responsables

 

Proyectos de investigación

 

Qué proyectos existen

 

Quiénes son los maestros responsables

 

         Cuerpos académicos

 

Qué CA existen

 

Quiénes son los lideres

 

Oferta cultural de la UNACH

 

Instancias de canalización

 

Información general sobre la operación de las tutorías

 

Profesores tutores

 

Programa de tutorías

 

 

 

 

 

Observaciones generales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

          FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNACH

 
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

 

PRIMER REPORTE DE ACTIVIDADES TUTORIALES

Nombre del tutor: _____________________________________________       

Fecha: ________________________       

Semestre: ________________________       

Matrícula

Nombre del estudiante

Pronabes

Licenciatura

Semestre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Objetivos alcanzados hasta el momento: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Considera que los temas hasta ahora desarrollados, han servido al estudiante para su integración dentro de la institución.

SI

NO

Los estudiantes participan para una mejor interacción y comprensión de la sesión.

SI

NO

Siente usted que los estudiantes se expresan con libertad y confianza.

SI

NO

Considera  que las sesiones de tutorías desarrolladas hasta el momento han servido para que     

 los estudiantes adquieran y/o desarrollen sus habilidades académicas.

SI

NO

 

Observaciones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNACH

 

PROGRAMA INSTITUCIONAL  DE TUTORÍAS

 

REPORTE FINAL DE RESULTADOS DEL ESTUDIANTE TUTORADO

 

 

PERIODO_________________________________________________________

 

TUTOR:___________________________________________________________

 

ESTUDIANTE TUTORADO:

 

Nombre:__________________________________________________________

Matrícula:_________________________________________________________

Carrera:__________________________________________________________

No. de sesiones desarrolladas:          _______________________________________

Objetivos alcanzados:                        _______________________________________

(avances)                                ____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

¿Puede el estudiante seguir con el mismo tutor?                                                   (Si)_________________                               (No)_________________________

Dificultades encontradas y observaciones: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

NOTA: Este formato deberá llenarlo el tutor y entregarlo al Coordinador adscrito al finalizar el semestre. Anexar una hoja con el control de asistencia.


 

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNACH

 
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

 

 

CUESTIONARIO PARA TUTORES

EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE LA ACCIÓN TUTORIAL

 

A continuación se le presenta un cuestionario para evaluar las dificultades encontradas durante el proceso de tutoría, se le pide contestar de la manera más objetiva posible, esto con el fin de realizar mejoras al Proyecto de Tutoría .

 

 

A) Referente a la acción tutorial:

 

1.- Tengo suficiente claridad respecto de las características de la acción tutorial y de sus estrategias.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

2.- Me resulta fácil conocer la personalidad de los estudiantes.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

3.- No me cuesta mucho trabajo tratar ciertos problemas con los estudiantes: sexualidad, inadaptación, autoestima, entre otros.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

4.- Tengo acceso a la información necesaria sobre las técnicas e instrumentos que puedo utilizar para afinar o precisar la identificación de problemas de los alumnos (Cuestionarios, escalas de observación, entrevistas,  etc.)

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

5.- Conozco el papel del tutor.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

6.- Considero importante la tutoría.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

7.- Me siento capacitado para ser tutor.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

8.- Se me facilita el conjugar en la misma persona la autoridad de profesor y la confianza y amistad de un buen tutor.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

9.- Realizo la programación y preparación de las actividades tutoriales con anticipación.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

 

B) Con respecto al equipo de tutores

 

10.- Existe comunicación entre los tutores.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

11.-Existe comunicación entre los tutores y los demás profesores que no ejercen la tutoría.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

12.- Existe espíritu de colaboración entre los tutores.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

13.- Existe un ambiente positivo en las relaciones humanas entre los distintos actores del programa tutorial.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

C) Referente a los responsables  del Programa de Tutoría

 

14.- Existe planificación de las actividades tutoriales.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

15.- Es adecuado el tiempo para la realización de las actividades tutoriales.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

16.- Es adecuado el lugar en el que se realizan las actividades tutoriales.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

17.- Es oportuno el acceso al portafolio de los alumnos a mi cargo en el programa de tutorías.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

18.- La programación de actividades de apoyo a la tutoría permite que los estudiantes acudan a los cursos o talleres que requieren para mejorar su desempeño.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

19.- La Coordinación del Proyecto ha atendido con oportunidad  inquietudes surgidas mediante la tutoría.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

20.- Es adecuada la comunicación entre los responsables  del Programa de Tutoría y el equipo de tutores.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

 

Otras observaciones:_________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


 

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNACH

 
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

 

 

CUESTIONARIO PARA ALUMNOS

EVALUACIÓN  DEL DESEMPEÑO EN LA TUTORÍA

 

 

A continuación se te presenta un instrumento para realimentar el desempeño del profesor-tutor, esto es con el fin de mejorar el programa de tutorías, al momento de contestar hazlo de manera objetiva.

 

1.- Muestra el tutor buena disposición para atenderte.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

2.- La cordialidad y capacidad del tutor logra crear un clima de confianza para que puedas exponer tus problemas.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

3.- El trato del tutor es con respeto y atención.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

4.- Muestra el tutor interés en los problemas académicos y personales que afectan tu rendimiento.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

 

5.- Muestra el tutor capacidad para escucharte.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

6.- Muestra el tutor disposición para mantener una comunicación permanente contigo.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

7.- Tiene el tutor capacidad para resolver tus dudas académicas.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

8.- Tiene el tutor capacidad para orientarte con respecto a metodología y técnicas de estudio.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

9.- Tiene el tutor capacidad para diagnosticar las dificultades y realizar las acciones pertinentes para resolverlas.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

10.- Tiene el tutor capacidad para estimular el estudio independiente.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

11.- Posee el tutor formación profesional en su especialidad.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

12.- El tiempo que destina el tutor para atenderme es el convenido al inicio de la tutoría.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

13.- Es fácil localizar al tutor que tienes asignado.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

14.- El tutor conoce suficientemente bien la normatividad institucional para aconsejarle las opciones adecuadas a sus problemas escolares.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

15.- La orientación recibida de parte del tutor te ha permitido realizar una selección adecuada de tus próximas materias.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

16.- El tutor te canaliza a las instancias adecuadas cuando tiene algún problema que rebasa su área de acción. Solamente responda esta pregunta si lo ha requerido.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

17.- Tu participación en el programa de tutoría ha mejorado tu desempeño académico.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

18.- Tu integración a la universidad ha mejorado con el programa de tutoría.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

19.- Consideras satisfactorio el programa de tutoría.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

20.- Estas conforme con el tutor asignado.

 

(       ) Totalmente de acuerdo

(       ) De acuerdo

(       ) Más o menos de acuerdo

(       ) En desacuerdo

(       ) Totalmente en desacuerdo

 

 

Otras observaciones:________________________________________________________

 

 

 

 


 

[1] Dependencia de Educación Superior, es entendida como Facultad o Escuela.

[2] La Educación Superior al Siglo XXI, líneas estratégicas de desarrollo, ANUIES, México, 2001.

[3] Programas Institucionales de Tutoría, una propuesta de la ANUIES para su organización funcionamiento en las Instituciones de Educación Superior, Biblioteca de la Educación Superior/ANUIES, México, 2000, pág. 68.

 

 

[4] Legislación Universitaria; Reglamentos de funcionamiento de todas las áreas de servicios y apoyo a los estudiantes tales como: centro de cómputo, biblioteca, enfermería, servicio social, apoyo psicológico, centro deportivo,  servicios escolares, administración escolar, reglamento de becas, reglamento de intercambio académico, etc.; planes de estudio de las carreras que se imparten,  documentación sobre requisitos de admisión y egreso de los estudiantes y toda la documentación que contenga información relevante para el alumno en su vida escolar.