La motivación
El aprendizaje tiene su punto de partida en la motivación [1]
Es el “conjunto de elementos o factores (necesidades fisiológicas o psicológicas, pulsiones inconscientes, valores y modelos interiorizados, etc.) que determinan dinámicamente la conducta del individuo activada y dirigiéndola hacia un determinado objetivo”.(León Gross:52)
La motivación es principalmente de dos tipos
1. por el logro: Actuamos para conseguir algo concreto y el interés es menor o mayor según la recompensa. La persona sabe lo que le interesa obtener (avanzar en la carrera, obtener recompensas, obtener poder, etc.) y qué capacidades o medios tiene para alcanzarlo.
2. por la propia actitud. Actuamos porque nos gusta la actividad, los procesos y/o el producto final. La persona se identifica con el aprendizaje. Esto hace que el aprendizaje nos resulta bastante más fácil.
Estudiar
no es divertido... me aburre... No me puedo concentrar.
Ya que no es divertido... ¿Podemos hacerlo interesante?
Las razones que pueden motivar a un joven universitario no son las mismas que pueden motivar a un niño de primaria o a un joven de secundaria. Vamos a considerar algunas motivaciones a corto plazo. Además, a cada persona le motiva algo diferente o algo en un grado distinto que a los demás.
El entusiasmo mueve montañas... ¿Cómo puedo entusiasmarme con mis estudios?
No me puedo concentrar
Mis conflictos
En ambos casos el control de la atención hacia el estudio se hace muy difícil.
Truco para el control de la atención: Trabajar muy rápido
Las tres máximas de H. Maddox
[1] Ebee León Gross, Técnicas de estudio. Claves para mejorar el rendimiento intelectual, Editorial Diana / Libsa, Madrid, 2004
[2] http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/motivacion.htm